Entendiendo los MCP: qué son y cómo pueden ayudarte en tu flujo de trabajo
¿Qué es un MCP (Model Context Protocol) y para qué sirve?
Si has oído hablar del término MCP pero no tienes claro qué significa, este artículo es para ti.
Te lo explicamos paso a paso y con ejemplos fáciles de entender.
🧠 ¿Qué es un MCP?
MCP son las siglas de Model Context Protocol, que en español podríamos traducir como “Protocolo de Contexto para Modelos”.
Es una forma estandarizada de decirle a una IA cómo debe comportarse, qué sabe, qué puede hacer y qué límites tiene.
Piensa en el MCP como un manual de instrucciones que le dice al modelo:
- Qué información tiene disponible
- Qué objetivos debe cumplir
- Qué reglas seguir
- Qué tono usar (por ejemplo, informal o profesional)
- Qué hacer si no sabe algo
🧪 Ejemplo práctico
Supón que quieres conectar tu asistente de IA (como Claude o cualquier otro cliente compatible) con tu cuenta de Metricool.
El MCP que proporciona Metricool podría indicarle a la IA:
📝 “Estás ayudando a una persona que gestiona redes sociales con Metricool. Puedes sugerir ideas de contenido basadas en datos reales, analizar el rendimiento de publicaciones y explicar cómo funciona la planificación. Si no tienes datos suficientes, pide al usuario que conecte su cuenta.”
Así, la IA entiende tu contexto desde el principio y te ofrece respuestas útiles sin necesidad de explicarlo todo cada vez.
🧩 ¿Para qué sirve un MCP?
Los MCP permiten que la IA sea más útil, precisa y personalizada.
En lugar de hablar con una IA genérica, hablas con una que entiende tu producto, tu rol y tus objetivos.
📌 Ejemplo
Sin MCP:
“¿Cómo va mi contenido?”
Respuesta genérica: “Depende del tipo de contenido. ¿Puedes darme más detalles?”
Con MCP:
La IA ya sabe que usas Metricool, accede a tus métricas y responde:
📊 “Esta semana tus reels en Instagram han tenido un 20 % más de interacción que la anterior. ¿Quieres ideas para seguir esta línea?”
✅ Ventajas principales
- Respuestas más relevantes y adaptadas
- Menos errores por falta de contexto
- Más eficiencia: no tienes que repetir tu situación cada vez
💡 ¿Qué necesitas para usar el MCP de Metricool?
Para conectar tu cuenta Metricool con una IA usando MCP, necesitas:
- Una cuenta Advance de Metricool
- Un cliente compatible con MCP, como Claude en su versión Desktop
- Seguir los pasos de configuración 👉 Guía: instala y configura el MCP en Claude Desktop
Nota: Actualmente, el MCP de Metricool solo funciona con Claude.
Se espera ampliar la compatibilidad a más clientes a medida que otras plataformas implementen soporte para MCPs.
¿Qué es un cliente en este contexto?
En este caso, un cliente es una aplicación que te permite interactuar con un modelo de IA.
Por ejemplo, Claude es un cliente, igual que lo serían ChatGPT o Perplexity si llegaran a implementar soporte para MCPs.
Tu cliente es donde haces las preguntas. El MCP define el contexto con el que ese cliente (es decir, la IA) trabajará.
🚀 ¿Qué te permite hacer el MCP de Metricool?
El MCP de Metricool (Metricool Context Protocol) conecta tu cuenta Metricool con tu cliente de IA favorito.
Esto te permite analizar datos, crear contenido y automatizar tareas sin salir de tu flujo de trabajo y sin copiar/pegar información.
✅ ¿Qué puedes hacer con el MCP?
📊 Analítica y reporting
- Consultar métricas clave (seguidores, engagement, alcance…)
- Analizar publicaciones por tipo y red (Instagram, TikTok, Facebook, LinkedIn…)
- Comparar periodos (ej. febrero 2024 vs febrero 2025)
- Crear informes con insights y recomendaciones
🆚 Análisis competitivo
- Ver a tus competidores definidos en Metricool
- Comparar engagement, frecuencia y crecimiento
- Recibir sugerencias basadas en el rendimiento
🗓️ Gestión de contenidos
- Programar publicaciones (incluso en varios idiomas)
- Editar posts ya programados
- Ver tu calendario de publicaciones
- Consultar las mejores horas para publicar
⚙️ Automatización avanzada con prompts personalizados
- Extraer contenidos por campaña y fechas
- Detectar patrones de éxito (formatos, CTAs, temáticas)
- Generar informes interactivos
- Comparar el rendimiento entre redes o formatos
- Crear contenido multilingüe a partir de una sola instrucción
🧪 Casos prácticos
- Comparar tu rendimiento mes a mes
- Medir el impacto de una campaña
- Detectar qué temas y formatos funcionan mejor
- Publicar un mismo contenido en varias cuentas e idiomas
- Analizar por qué ciertos posts funcionan mejor que otros
🛠 Herramientas disponibles en el MCP
Las herramientas que puedes usar desde el cliente (como Claude) están en la sección Integrations:
get_brands
get_posts
,get_stories
,get_reels
,get_tiktoks
schedule_post
,update_scheduled_post
get_best_times_to_post
get_competitors
get_metrics
📝 Resumen visual
¿Qué es un MCP?
Concepto | ¿Qué significa? |
---|---|
MCP | Un protocolo que define el contexto necesario para que una IA te ayude bien |
Sirve para… | Hacer que la IA entienda tu entorno y objetivos |
En Metricool | Usamos MCP para conectar tu IA con tu cuenta y ayudarte con tus propios datos |
Comparativa
Aspecto | Sin MCP | Con MCP |
---|---|---|
Prompt | Texto “ciego” | Instrucciones + contexto |
Memoria | Limitada | Estructurada y persistente |
Acceso a datos | Manual | Automático y contextualizado |
Personalización | Mínima | Escalable y precisa |
Actualizado el: 30/06/2025
¡Gracias!