Artículos sobre: Looker Studio
Este artículo también está disponible en:

Primeros pasos con tus informes en Looker Studio

Informes en Looker Studio



Para crear un informe en Looker Studio con el conector de Metricool, hay algunos puntos clave que debes conocer para empezar con buen pie.
Entender cómo están organizadas las métricas y dimensiones, cómo se combinan y qué tipo de datos puedes utilizar, te ayudará a construir informes útiles, visuales y sin errores desde el principio.

Diferencia entre dimensión y métrica



Antes de entrar en los bloques de datos, es importante que sepas diferenciar estos dos conceptos básicos de Looker Studio:

TipoQué esPara qué sirveEjemplos
DimensiónUna categoría o atributo que desglosa los datosOrganizar y agrupar la informaciónevolution date, Country, Post Text
MétricaUn dato cuantitativo que se puede medir o contarMedir resultados o cantidadesFollowers, Clicks, Impressions


📖 Ejemplo práctico:
Si quieres ver la evolución de seguidores en Instagram a lo largo del tiempo:
La dimensión será evolution date
La métrica será Instagram Evolution > Followers

💡 Consulta la Guía de inicio rápido para conocer los conceptos básicos del funcionamiento de Looker Studio

Cómo se organizan los datos del conector de Metricool



Al igual que en Metricool, los campos de la fuente de datos en Looker Studio se agrupan en cuatro bloques principales. Cada bloque se identifica por una "raíz", que es lo que aparece antes del símbolo > en el nombre del campo.

Evolución

Qué incluye: Datos que evolucionan con el tiempo, como seguidores, visualizaciones o clics.
Para qué sirve: Gráficos temporales y tarjetas de resultados.
Dimensión clave: evolution date
Ejemplo de campo: Facebook Evolution > Followers

💡 Puedes combinar varios campos de evolución en un mismo gráfico temporal, siempre que usen la dimensión evolution date.

Demografía

Redes disponibles: Facebook, Instagram y YouTube.
Qué incluye: Datos sobre tu audiencia como edad, género y país.
Para qué sirve: Gráficos de composición demográfica.
Ejemplo de campo: YouTube Demographics > Country Followers

Publicaciones

Qué incluye: Información sobre tus publicaciones y su rendimiento.
Para qué sirve: Tablas o listas de posts e historias.
Ejemplos de campo: LinkedIn Posts > Clicks , Instagram Stories > Reach

Competidores

Qué incluye: Métricas de tus competidores y sus publicaciones.
Para qué sirve: Comparativas y tablas de contenido externo.
Ejemplos de campo: Facebook Competitors > Display Name , Fb Competitors Posts > Text

Estructura en los anuncios



Cada plataforma publicitaria tiene su propia organización de datos en el conector. A continuación te mostramos qué bloques están disponibles según el nivel de análisis:

Tipo de bloqueMeta AdsTikTok AdsGoogle Ads
EvolutionMeta Ads EvolutionTikTok Ads EvolutionGoogle Ads Evolution
CampañasMeta Ads CampaignsTikTok Ads CampaignsGoogle Ads Campaigns
AnunciosMeta Ads AdsTikTok Ads Ads
Palabras claveGoogle Ads Keywords

💡 Si estás trabajando con campañas de Meta Ads y quieres sacar el máximo partido a los datos, te recomendamos revisar esta guía 👉 Cómo analizar tus campañas de Meta Ads

✅ Buenas prácticas para combinar métricas y dimensiones



Para que los gráficos y tablas funcionen correctamente:

No mezcles campos de bloques distintos: Solo puedes combinar métricas y dimensiones que compartan la misma raíz (lo que aparece antes del símbolo >). Por ejemplo:

✔️ Instagram Posts > Likes con Instagram Posts > Comments

Instagram Posts > Likes con Instagram Stories > Reach

❗La única excepción: Los campos del bloque Evolución pueden combinarse entre sí, incluso aunque pertenezcan a redes distintas, siempre que compartan la dimensión evolution date.

👀 Cuidado con los filtros: Si usas un filtro que pertenece a una raíz diferente al resto de los campos del gráfico o tabla, puede generarse un error. Verifica que todos los elementos (incluidos los filtros) pertenezcan al mismo bloque.

Conocer estos conceptos y la estructura de los datos te ayudará a crear informes funcionales y visualmente claros desde el primer día. Una vez lo pongas en práctica, verás que Looker Studio tiene muchas posibilidades para mostrar los datos que más te interesan.

Recursos para Looker Studio



Plantilla para agilizar tus informes. Accede aquí.
En este link tienes la lista de campos disponibles en nuestro conector de Looker Studio.
Aquí tienes un curso completo para sacar el máximo provecho del conector de Metricool.
Puedes encontrar más información sobre el conector en este tutorial.

Actualizado el: 14/04/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!